La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático
La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático
Blog Article
Actualmente vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa dentro del campo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Representa un factor que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el flujo de aire ingrese y salga de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este procedimiento fisiológico.
Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias comunes como correr velozmente, desplazarse o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo tendría a anular sin intervención consciente esta vía para prevenir lesiones, lo cual no sucede. Además, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la hidratación desempeña un rol fundamental en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en niveles apropiadas por medio de una adecuada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma que el agua. Por eso, es importante priorizar el uso de agua limpia.
Para los cantantes expertos, se recomienda tomar al menos un trío de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo son capaces de mantenerse en un margen de dos litros al día. También es crucial restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del físico favorece a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.
En este punto, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el canto? En temas musicales de velocidad ligero, apoyarse únicamente de la ventilación nasal puede provocar un inconveniente, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de modo más corta y ligera, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.
En este plataforma, hay múltiples técnicas diseñados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo posibilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la salida de la voz. En esta ocasión pondremos el énfasis en este punto.
Para dar inicio, es útil realizar un ejercicio funcional que facilite tomar conciencia del desplazamiento del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra mas info en una región más baja del caja torácica. Ventila por la cavidad bucal tratando de mantener el tronco equilibrado, impidiendo movimientos marcados. La sección superior del pecho solo debería moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un centímetro como máximo. Es fundamental no permitir apretar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas de manera excesiva.
Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no permitía asimilar a profundidad los funcionamientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la disciplina varía dependiendo del formato musical. Un desacierto corriente es buscar llevar al extremo el desplazamiento del área media o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo fluido, no se consigue la fuerza de aire adecuada para una proyección de voz eficaz. Asimismo, la condición física no es un inconveniente dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.
En el acto de ventilación, siempre se produce una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, posiciona una mano abierta en la parte superior del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la vía oral y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un lapso antes de ser exhalado. Lograr gestionar este momento de transición simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el arte vocal.
Para incrementar la tolerancia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda practicar un trabajo fácil. Primero, vacía el aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, toma aire de nuevo, pero en cada iteración busca captar menos aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método sirve a potenciar el diafragma y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.
Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.